El podcast elegido para la actividad pertenece a un serial radiofónico de Radio Tres que, durante su emisión, gozó de gran popularidad. Pertenece al género de Ciencia Ficción, lo que lo hace ideal para potenciar la imaginación del alumno, obligándole a utilizar picados y contrapicados en el dibujo para representar la perspectiva cónica de las naves y a utilizar la memoria retentiva.
En una sola actividad se trabajan diversos contenidos tanto de dibujo técnico ( aunque la perspectiva se realice de forma intuitiva) como de dibujo artístico:
- el cómic,
- los puntos de vista,
- la perspectiva,
- el color,
- dibujo de apuntes,
- relaciones tamaño y proporción en la forma y el espacio que los circunda,
- la utilización de diferentes texturas y valorar su importancia en la representación artística y
- equilibrio y composición.
Todo ello representan ventajas para el alumno.
No encuentro mayores inconvenientes que algún problema que pueda suceder con el enlace al podcast o con las conexiones a internet, pero es lo normal cuando se trabaja con nuevas tecnologías. Sí es verdad que para esta actividad se requiere mucho silencio y atención por parte de los alumnos durante los 10 minutos que dura la audición. Por este motivo la realizo con 4º de ESO, un grupo de pocos alumnos y con la suficiente madurez. Imagino que los profesores de idiomas encontrarán el mismo problema con las audiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario