sábado, 28 de noviembre de 2015

REFLEXIÓN PERSONAL.

El podcast elegido para la actividad pertenece a un serial radiofónico de Radio Tres que, durante su emisión, gozó de gran popularidad. Pertenece al género de Ciencia Ficción, lo que lo hace ideal para potenciar la imaginación del alumno, obligándole a utilizar picados y contrapicados en el dibujo para representar la perspectiva cónica de las naves y a utilizar la memoria retentiva.

En una sola actividad se trabajan diversos contenidos tanto de dibujo técnico ( aunque la perspectiva se realice de forma intuitiva) como de dibujo artístico:
- el cómic,
- los puntos de vista,
- la perspectiva,
- el color,
- dibujo de apuntes,
- relaciones tamaño y proporción en la forma y el espacio que los circunda,
- la utilización de diferentes texturas y valorar su importancia en la representación artística y
- equilibrio y composición.

Todo ello representan ventajas para el alumno.
No encuentro mayores inconvenientes que algún problema que pueda suceder con el enlace al podcast o con las conexiones a internet, pero es lo normal cuando se trabaja con nuevas tecnologías. Sí es verdad que para esta actividad se requiere mucho silencio y atención por parte de los alumnos durante los 10 minutos que dura la audición. Por este motivo la realizo con 4º de ESO, un grupo de pocos alumnos y con la suficiente madurez. Imagino que los profesores de idiomas encontrarán el mismo problema con las audiciones.

viernes, 27 de noviembre de 2015

TRABAJO FINAL

El trabajo final se compone  de una presentación en la que se detalla, paso a paso, la actividad:





También de una guía didáctica en la que se exponen los objetivos que pretende alcanzar la profesora:
 Pincha aquí
Y de una hoja de cálculo con la que se ha realizado la evaluación de los alumnos de 4º de ESO:
 Pincha aquí

domingo, 8 de noviembre de 2015

TAREA 4.3: ARTE RUPESTRE

La semana del 4 al 8 de abril de 2016, visitaremos con 4º de ESO Asturias y Cantabria para estudiar el arte rupestre en el norte de España, enclave de suma importancia, junto con Francia. Debemos ser conscientes de lo privilegiados que somos los españoles al contar con estas manifestaciones artísticas en nuestro territorio.
Viajaremos primero a Santillana del Mar donde nos hospedaremos y conoceremos a fondo esta maravillosa localidad, una de las más bellas de nuestro país.
El día 5 nos acercaremos hasta la cercana cueva de Altamira. ¡Qué pena que no podemos disfrutar de las pinturas originales! Sabeis que, por el exceso de visitas, han comenzado a deteriorarse. Por este motivo se cerraron al público y se construyó la Neo Cueva y el museo de la Prehistoria. Tomad buenas notas de las explicaciones de los guías.
El dia 6 tenemos reservada una visita para deleitarnos con la 2ª cueva más importante de España y la 5ª del mundo: Tito Bustillo. Aquí sí podremos admirar el trabajo del artista prehistórico.
El dia 7 nos acercaremos a  Pimiango (Asturias) y visitaremos la  cueva del Pindal, más discreta que Tito Bustillo pero con una situación privilegiada, pegada al mar.
Espero que el tiempo nos acompañe ( ¡ que por lo menos no nos llueva!) y podamos hacer una excursión  a los cercanos y majestuosos Picos de Europa. Como no es seguro no lo incluyo en nuestro mapa.
El dia 8 emprenderemos viaje de vuelta, espero que muy satisfechos de haber aprendido tanto.

Para ver el mapa:
https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z62uwDtYbdek.kqXMhK0_ZNN8 





TAREA 4.2

TAREA 4.2

Estas fotografías nos servirán para el estudio del tema de simetría de 2º de ESO.